Utilizamos cookies de terceros para realizar análisis de uso de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
CENTRO DE DESINTOXICACIÓN EN MADRID
Unidad residencial en Dosrius
Centro de desintoxicación CITA
La prevención en el consumo entre jóvenes
Prevenir el consumo de drogas en los jóvenes implica no sólo a los padres sino a toda la sociedad. Aunque la iniciación en el consumo de drogas legales no implica necesariamente una deriva hacia el resto de drogas, bloquear o retrasar este primer consumo puede reducir el riesgo de abuso y adicción posterior.
Se plantean dos preguntas distintas acerca de las drogas adictivas: ¿Por qué una persona prueba esta droga por primera vez, y por qué una persona continúa consumiendo drogas y se vuelve adicta?
Centro de desintoxicación CITA
Las drogas puerta
Normalmente, la primera vez sucede durante la adolescencia o incluso antes como una expresión de curiosidad natural, un deseo de familiarizarse con la conducta de los mayores o una aventura atrevida. El grado de inconformismo social representado por el primer consumo es distinto para cada droga y varía de un contexto cultural a otro. En algunas sociedades, el primer consumo de alcohol o tabaco normalmente significa sólo una transgresión menor de los límites sociales aceptados. Una excepción sería en aquellas familias en las que esas sustancias son estrictamente tabúes en términos religiosos; en ese caso, consumir puede significar una ruptura más grave con la convención social. Sin embargo, incluso con las drogas legales, la edad del primer consumo precede a la edad del consumo legal y por lo tanto el consumo debe asociarse, por lo menos en parte, a un deseo de infringir la ley.
Aunque el cannabis es una droga prohibida, está muy entendida en algunos círculos donde su primer consumo requiere poca o ninguna transgresión social y la vía de administración, fumar, ya es la vía común del tabaco. En el otro extremo, el primer consumo de drogas como la cocaína o la heroína requiere un alto grado de transgresión. Si la cocaína y la heroína se usan de forma intravenosa, la vía de administración misma presupone un alto grado de transgresión social porque es un acto extraño, antinatural y deliberado.
Nos gustaría evitar que los más jóvenes consuman drogas pero cómo lograr este objetivo no está tan claro.
A partir de los años 70, se empezó a tomar en consideración cómo diseñar experimentos para averiguar los mejores métodos de prevención del abuso de las drogas. Los cigarrillos y el alcohol, porque son tan fáciles de obtener, son siempre las primeras drogas consumidas, por lo que se las denomina “drogas puerta”. El bloqueo de esta primera puerta podría prevenir el paso hacia el cannabis, que puede considerarse como una segunda puerta, y después a las otras drogas adictivas ilegales. Independientemente de la teoría de la puerta, prevenir a los jóvenes de comenzar a beber o a fumar, y reducir su bebida y el número de cigarrillos si ya han empezado, constituyen objetivos importantes por sí mismos a causa de los graves riesgos de su consumo para la salud.
Se han de examinar muchas influencias diferentes en el esfuerzo de prevención. La conducta se configura en un contexto social, y por lo tanto cambiar la conducta de los adolescentes debe implicar a profesores, compañeros, padres, y en definitiva a toda la comunidad. Las tácticas del miedo no son, por ellas mismas, efectivas, e incluso en un programa múltiple no son ni siquiera muy útiles, dado el esfuerzo natural de los adolescentes por la independencia y su tendencia natural a rebelarse contra la autoridad del adulto. Por lo tanto, son necesarios tres pasos:
- Impartir información básica y verdadera para generar una motivación hacia el cambio de conducta.
- Se han de facilitar los medios para el cambio de conducta. Son eficaces muchas técnicas, especialmente enseñarles a resistir la presión de grupo.
- Se han de emplear métodos que refuercen las nuevas conductas. Los jóvenes necesitan reconocimiento, elogios y otras recompensas.
Clínicas CITA para el tratamiento de adicciones
CITA es un centro de desintoxicación especializado en el tratamiento de adicciones. Si quieres saber más de nosotros puedes visitar la página web de CITA. Si tienes alguna consulta concreta, puedes contactar con nosotros en el formulario de contacto o en los números de teléfono 93 791 80 80 y 93 791 80 08
Dejar las drogas - Dejar la cocaína - Dejar el alcohol - Dejar los porros - Dejar la heroína - Dejar las benzodiacepinas