viagra malaysia Tratamiento de adicciones - Equipo Socioterapia

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Utilizamos cookies de terceros para realizar análisis de uso de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Asistencia 24h

CENTRO DE DESINTOXICACIÓN EN MADRID


Unidad residencial en Dosrius

Equipo de Socioterapia

LOS ESPECIALISTAS DEL CENTRO PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES (CITA) EN EL ÁMBITO DE LA PREVENCIÓN DE RECAÍDAS, LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES, O LAS HABILIDADES SOCIALES, SE CONSTITUYEN COMO ACOMPAÑANTES EN LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS HABILIDADES PARA LA VIDA DIARIA.

Sergi Vilardell
Sergi Vilardell
Sergi Vilardell
Director terapéutico
Marta Cuchet
Marta Cuchet
Marta Cuchet
Licenciada en Psicología
Tratamiento de adicciones xavier espinoas
Tratamiento de adicciones xavier espinoas
Xavier Espinosa
Socioterapeuta especializado en patología dual
Anaïs López
Anaïs López
Anaïs López
Diplomada en Educación Social
Tratamiento de adicciones: Cristina Robera
Tratamiento de adicciones: Cristina Robera
Cristina Ribera
Licenciada en Psicología
Tratamiento de adicciones: Helena Masnou
Tratamiento de adicciones: Helena Masnou
Helena Masnou
Diplomada en Educación Social
Tratamiento de adicciones: Fernando Juárez
Fernando Juarez
Fernando Juarez
Licenciado en Psicología
Andrea de la Torre
Andrea de la Torre
Andrea de la Torre
Licenciada en Psicología
Sergi Vilardell
Director terapéutico

Formado en educación social y psicología, se ha especializado en el tratamiento psicoeducativo de las adicciones. Llega a CITA después de coordinar varios proyectos educativos con diferentes colectivos en riesgo de exclusión social.

Se inicia profesionalmente como educador social, en el ámbito de la salud mental. Durante tres años trabaja en la mayoría de recursos existentes para este colectivo, pasando así, por centros residenciales, ocupacionales y educativos.

Posteriormente coordinará una asociación de familiares de enfermos mentales. Aquí inicia su experiencia en Patología Dual y trabajo con familias.

Antes de llegar a CITA trabaja durante dos años en un Centro Residencial de Acción Educativa (CRAE) y en un Centro de Acogida con adolescentes en riesgo de exclusión social. Durante esta etapa conoce el valor de la prevención en las toxicomanías.

En la actualidad trabaja en CITA como coordinador terapéutico, antes lo hizo como educador y socioterapeuta.

Marta Cuchet
Licenciada en Psicología

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. 

Trabaja como educadora de día en nuestro programa de integración social en Barcelona y como psicóloga en el régimen ambulatorio. En la actualidad está cursando el Postgrado de Psicopatología Clínica impartido por la Universidad de Barcelona.

Xavier Espinosa
Socioterapeuta especializado en patología dual

Socioterapeuta. Tiene experiencia como educador con personas en riesgo de exclusión social, discapacidad intelectual y física y enfermedad mental.

Anaïs López
Diplomada en Educación Social

Licenciada en Antropología Social y Diplomada en Educación Social por la Universidad Complutense de Madrid. 

Más de 11 años de experiencia en el campo de las drogodependencias, tanto con menores como con adultos, en situación de calle o en recursos residenciales, así como en resolución de conflictos.

Cristina Ribera
Licenciada en Psicología

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Se ha formado en Terapia Gestalt y Terapia Corporal Integrativa en el Espai Gestalt de Barcelona, centro del que es colaboradora. Actualmente sigue su formación en Psicoterapia Integrativa.

Su experiencia profesional se ha orientado hacia el acompañamiento de personas con riesgo de exclusión social, colaborando con el centro penitenciario Can Brians y formando parte del equipo educativo y de intervención comunitaria del Centro de Atención y Seguimiento a las Drogodependencias (CAS) Sala Baluard, en Barcelona. 

Colaboradora en el estudio de la incidencia de la violencia doméstica en la salud mental de niños y adolescentes con la Unidad de Epidemiología y Diagnóstico en Psicopatología del Desarrollo (UEDPD), Departamento de Psicología Clínica de la UAB.

De manera puntual, colabora también con la Associació Catalana d’Empreses del Lleure de Catalunya, impartiendo monográficos de comunicación y resolución de conflictos, dirigidos a profesionales del ámbito de la educación.

En la actualidad, desempeña su tarea como profesional de la salud en CITA, trabajando como psicoterapeuta y socioterapeuta individual y grupal.

Desde hace nueve años realiza su proceso terapéutico personal, lo que le está permitiendo ver la importancia de trabajar la mirada hacia uno mismo para poder relacionarse con el otro de una manera más humana.

Helena Masnou
Diplomada en Educación Social

Trabaja actualmente como socioterapeuta en Cita, realizando terapias individuales, grupales, familiares y de pareja. Es terapeuta Gestal (Psicología humanística). 

Actualmente está estudiando un grado de Psicología (UOC). Tiene Máster/Practitioner en Programació Neurolingüística y formación en el ámbito de las drogodependencias y el crecimiento personal.

Fernando Juarez
Licenciado en Psicología

Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Orientado desde el inicio en la especialización clínica y la investigación, participa en diferentes servicios e instituciones de Buenos Aires y Barcelona, tanto públicas como privadas. 

Continúa su formación en la Sección Clínica de Barcelona, vinculada a la Asociación Mundial de Psicoanálisis y en el Seminario del Campo Freudiano. Desde 2009 forma parte de un Grupo de Investigación dedicado específicamente a la toxicomanía y al alcoholismo y es miembro del consejo editor de la revista NODVS.

Andrea de la Torre
Licenciada en Psicología

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Actualmente, sigue su formación de manera continua en el ámbito de la psicología clínica dentro de un modelo integrativo. 

Pertenece a la Asociación Catalana para la Clínica y Enseñanza del Psicoanálisis. Orientada hacia la investigación en Salud Mental, colabora en la realización de estudios con profesionales relacionados con el ámbito de las toxicomanías. 

Dejar las drogasDejar la cocaína - Dejar el alcohol - Dejar los porros - Dejar la heroína - Dejar las benzodiacepinas

Consola de depuración de Joomla!