Utilizamos cookies de terceros para realizar análisis de uso de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
CENTRO DE DESINTOXICACIÓN EN MADRID
Unidad residencial en Dosrius
CLÍNICAS CITA OFRECE UN MÉTODO REVOLUCIONARIO PARA LA DESHABITUACIÓN DEL TABACO. CONOCEMOS LA COMPLEJIDAD DE LA DESHABITUACIÓN DEL TABACO Y POR ESO DESARROLLAMOS UN MÉTODO QUE ATIENDE TANTO A LA DEPENDENCIA FÍSICA COMO PSICOLÓGICA. SU EFICACIA HA SIDO DEMOSTRADA, OBTENIENDO RESULTADOS A CORTO Y LARGO PLAZO.
CLÍNICAS CITA OFRECE UN MÉTODO REVOLUCIONARIO PARA LA DESHABITUACIÓN DEL TABACO. CONOCEMOS LA COMPLEJIDAD DE LA DESHABITUACIÓN DEL TABACO Y POR ESO DESARROLLAMOS UN MÉTODO QUE ATIENDE TANTO A LA DEPENDENCIA FÍSICA COMO PSICOLÓGICA. SU EFICACIA HA SIDO DEMOSTRADA, OBTENIENDO RESULTADOS A CORTO Y LARGO PLAZO.
CAROLINA FORERO SUAREZ - PSICÓLOGA
La dependencia del tabaco es compleja, de ahí que el método de Clinicas CITA se base en una técnica personalizada, caracterizada por un abordaje global del tabaquismo, que tiene en cuenta la dimensión física y psicológica del problema e identifica y clasifica los patrones de consumo en función de su preponderancia. |
Las bases del método
Adicción física: Deshabituación nicotínica
![]() |
![]() |
![]() |
Adicción psicológica: Habito
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Adicción Conductual: Deshabituación de los Automatismos gestuales
![]() |
![]() |
![]() |
El problema del tabaco
El tabaco es actualmente el responsable de casi 5 millones de muertes cada año en todo el mundo. Se estima que en el año 2030 esta cifra se elevará hasta los 10 millones anuales. El tabaco (nicotina) actúa sobre el sistema nervioso central (igual que el alcohol) como un estimulante. |
Es una de las sustancias más consumidas en España en las últimas décadas, ya que la nicotina es un agente adictivo que genera una alta dependencia física y psicológica. El 31, 5% de la población mayor de 16 años ha fumado a diario u ocasionalmente en el último año. |
Consecuencias del consumo
El hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo y ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con cualquier tipo de cáncer. A lo largo de los años un numerosísimo grupo de estudios ha demostrado, sin lugar a dudas, la influencia del consumo de tabaco en una serie de enfermedades como el cáncer, enfermedades coronarias, enfermedades vasculares periféricas isquémicas, bronquitis crónica, daños fetales intrauterinos, morbilidad respiratoria y circulatoria, susceptibilidad a infecciones respiratorias bacterianas, pérdida de elasticidad y desarrollo de arrugas... a ello deben agregarse múltiples efecto indirectos. La mortalidad general de fumadores supera hasta en un 70 % a la de no fumadores de la misma edad |
Enfermedades Asociadas al Tabaco
AÑOS SALUDABLES PERDIDOS A CAUSA DEL TABACO |
AÑOS VIVIDOS CON DISCAPACIDAD |
AÑOS PERDIDOS POR MUERTE PREMATURA |
![]() |
![]() |
![]() |
Tipos de Cáncer causados por el tabaco
Pulmon / Boca / Faringe / Laringe / Esófago / Estómago / Páncreas / Cérvix / Riñones / Uretra / Vejiga / Leucemia Mieloide Aguda |
Otras enfermedades relacionadas con el tabaco
Bronquitis crónica / Efisema / Asma en adultos y niños / Enfermedades del corazón / Enfermedad coronaria |
El metodo consiste principalmente en abarcar de forma global el tabaquismo identificando los patrones de consumo, vale decir, los tipos de fumador. Así, si el fumador tiene una dependencia física del consumo se abre la posiblidad de recurrir a una ayuda farmacológica, siempre supervisada por un profesional.
Cita proporciona también un entorno aislado y espacios para la actividad física, mejorando la respuesta de los pacientes y facilitando el proceso de deshabituación. El método de CITA permite hablar de un sistema revolucionario, de probada solvencia, tal y como atestiguan nuestros elevadísimos índices de satisfacción.
Centros CITA
CITA son las siglas de Centro para la Investigación y el tratamiento de las adicciones. Contamos con distintas ubicaciones en las que llevar a cabo el tratamiento de los pacientes. Puedes saber más sobre los distintos centros de CITA aquí:
Cita Clínica | Cita Comunidad | Cita Fundación | Cita Ambulatoria
Y si quieres saber más sobre el tratamiento de la cocaína en CITA puedes contactar con nosotros en el formulario de contacto de esta página o llamarnos al 93 791 80 80 o al 93 791 80 08 Nuestros especialistas te darán la información que necesites.
Dejar las drogas - Dejar la cocaína - Dejar el alcohol - Dejar los porros - Dejar la heroína - Dejar las benzodiacepinas
NUESTROS ENLACES Y ASOCIADOS EN EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES











Centro de desintoxicación en Madrid | Clinica de desintoxicación | Clínica toxicomanias | Tratamiento del alcoholismo | Tratamiento de la adicción a la cocaína
Centros desintoxicación | Clinica desintoxicación | Centro de rehabilitación de drogas | Clínica drogodependencia | Psicólogos adicciones
Desintoxicación del alcohol | Desintoxicación de la cocaína | Desintoxicación del cannabis | Desintoxicación de la heroína
CENTRO DE DESINTOXICACION EN MADRID
-Centro Aupa (C/Rubine 17, 28006, Madrid) para la derivación de pacientes | Centro Edam CT (Paseo de la Habana, 37, 1º Iz - 28036, Madrid)-