viagra malaysia Centro de tratamiento Patología Dual en Madrid | Tratamiento Patología Dual Madrid | Tratamiento de adicciones en Madrid | Patología Dual

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Utilizamos cookies de terceros para realizar análisis de uso de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Asistencia 24h

CENTRO DE DESINTOXICACIÓN EN MADRID


Unidad residencial en Dosrius

EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE HA CLARIFICADO LA ÍNTIMA Y SIGNIFICATIVA RELACIÓN ENTRE OTROS TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS Y LAS CONDUCTAS ADICTIVAS. EN LA PATOLOGÍA DUAL SE PRESENTA A LA VEZ EL TRASTORNO MENTAL Y ADICTIVO. EN CITA SE CREÓ EN 2009 UNA UNIDAD ESPECÍFICA DE PATOLOGÍA DUAL COMO UNIDAD ESPECÍFICA INTEGRADA EN LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA.

DRA. MARTA POL - PSIQUIATRA

En los casos de patología dual se dan casos en los que la patología es el problema principal y la adicción un método del paciente para enfrentarse al sufrimiento que coloca. En otros casos la adicción es el principal problema a tratar. Ambas situaciones son evaluadas por nuestro equipo de profesionales. En CITA disponemos, no sólo del equipo de profesionales, sino también de las instalaciones apropiadas para afrontar las patologías duales.

INTRODUCCIÓN

Trastornos de la Patología Dual

Sustancias Peligrosas

Orientación del tratamiento

En Clínicas CITA hemos creado una unidad específica de patología dual, dentro de la comunidad terapéutica, como un recurso específico e integrado y de tratamiento de las adicciones. 

La orientación psicológica que utilizamos en este proceso terapéutico es la cognitivo-conductual en un contexto de aplicación ecléctico donde confluyen otras escuelas de psicoterapia.

 

Objetivos de la Unidad Específica de Patología Dual

Dentro de esta unidad especializada, se tratan casos que, por sus características personales,no pueden seguir el programa de tratamiento general, por lo que individualizamos aún más cada una de las intervenciones.

Durante la estancia en CITA

  • Grupos terapéuticos pequeños (máximo de 8 personas).
  • Evaluación diaria del estado psicopatológico del paciente.
  • Atención individual del socioterapeuta de referencia un mínimo de tres veces por semana.
  • Entrevistas con el psicólogo de referencia, a nivel individual, dos veces por semana. Psicoterapia individual, grupal y familiar.
  • Atención psiquiátrica disponible las 24 horas del día.
  • Sesiones adaptadas de Psicoterapia Asistida por Equinos, y de Equinoterapia.
  • No separación en el programa de ambos trastornos para facilitar la coordinación y la integración.
  • Talleres cognitivo- conductuales (Habilidades sociales, actividades de la vida diaria, resolución de problemas, detección y modificación de cogniciones erróneas,…) y actividades psico-educativas (conocimiento de la adicción y prevención de recaídas) adaptadas a las competencias y dificultades de los pacientes.
  • Terapia ocupacional basada en la jardinería y el huerto. En este espacio los pacientes toman contacto con los productos del huerto en todas las fases, desde preparar la tierra hasta la recogida del fruto y su consumo.
  • Cultivo de plantas aromáticas.
  • Actividades extraordinarias propuestas y organizadas por los pacientes como puede ser un taller de cocina, y actividades de manualidades donde poder expresar su creatividad.

En fase de Reinserción

  • Derivación a CITA Urbana, en Barcelona, desde donde siguen el tratamiento con un nivel de contención externa más bajo y donde se trabaja teniendo en cuenta el ámbito laboral, social, y de ocio/tiempo libre. Evaluación diaria del estado psicopatológico del paciente.
  • Vinculación a tratamientos externos, como ambulatorios, CSM, clubs sociales, haciendo un seguimiento y en coordinación con los diferentes servicios de la red de salud mental y de adicciones.
  • La figura de Acompañamiento Terapéutico: un profesional integrado en el equipo de CITA con el principal objetivo de hacer un seguimiento del paciente en su entorno más inmediato, supervisándole, y acompañándole en actividades de su vida rutinaria ( hacer la compra, visita o internamiento médico…).

Conclusiones

Desde el año 2009, cuando se puso en marcha la Unidad Específica de Patología Dual, nos hemos ido adaptando a las necesidades y capacidades de los pacientes que la conformaban. De esta manera, se ha podido comprobar que la atención individualizada, los  grupos reducidos, un mismo

referente durante todo el tratamiento y el programa específico que hemos desarrollado, aumentan la adherencia al tratamiento y la   adaptación al programa. También garantiza que el paciente tenga una red de soporte adecuada una vez termine el tratamiento. 

El uso o abuso de sustancias acompaña en muchas ocasiones a una variedad de trastornos psicopatológicos, pero el diagnóstico de conducta adictiva se presenta casi siempre junto a otras manifestaciones psicopatológicas, que hay que conocer para el adecuado abordaje terapéutico.

Centros CITA

CITA son las siglas de Centro para la Investigación y el tratamiento de las adicciones. Contamos con distintas ubicaciones en las que llevar a cabo el tratamiento de los pacientes. Puedes saber más sobre los distintos centros de CITA aquí:

Cita Clínica |  Cita Comunidad | Cita Fundación |  Cita Ambulatoria

Y si quieres saber más sobre el tratamiento de la cocaína en CITA puedes contactar con nosotros en el formulario de contacto de esta página o llamarnos al 93 791 80 80 o al 93 791 80 08 Nuestros especialistas te darán la información que necesites.

Dejar las drogasDejar la cocaína - Dejar el alcohol - Dejar los porros - Dejar la heroína - Dejar las benzodiacepinas

Consola de depuración de Joomla!