Utilizamos cookies de terceros para realizar análisis de uso de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
CENTRO DE DESINTOXICACIÓN EN MADRID
Unidad residencial en Dosrius
Tratamiento del alcoholismo
¿Adicciones y lo psico-bio-social?
Tratamiento del alcoholismo.- 16/10/2014.- El modelo biopsicosocial es una manera de entender a salud y la enfermedad como la suma de tres factores complementarios: los factores químico-biológicos, el de los factores psicológicos (pensamientos, sentimientos y conductas), y los factores sociales.
Esta orientación permite entender y tratar la enfermedad y la salud como una combinación de condicionantes más que como una pura y mecanicista consecuencia de detonantes biológicos.
Este enfoque bio-psico-social se utiliza actualmente en áreas tales como la medicina, la psicología, la psiquiatría, la psicopedagogía, la sociología, el trabajo social, etc…
En cuanto al ámbito de la atención a las personas con un problema de adicciones, esta orientación es fundamental, y en la práctica, permite que los equipos profesionales de atención a las drogodependencias como CITA, cuenten en sus equipos con médicos, psiquiatras, enfermeros, educadores, labor-terapeutas y profesionales especializados en la reinserción.
Que una persona se convierta en adicta puede tener que ver con varios factores: con la manera en que la droga o la conducta adictiva se ajusta a las necesidades psicológicas del adicto, con una predisposición física, con su posibilidad de acceso, o con las características adictivas de la sociedad en la que vive, entre otras. Y si no tenemos en cuenta todos estos factores y disponemos de medios para trabajarlos, conseguir y mantener la abstinencia se convertirá en un proyecto de improbable éxito, especialmente en casos como el tratamiento de alcoholismo, en los que el paciente se verá inmerso en un medio en el que
Recuperarse de una adicción demanda pues mucho más que interrumpir la conducta habitual y más bien tiene relación con cambiar de estilo de vida y actitud, teniendo en cuenta que lo que nos empuja a una adicción son factores múltiples: un sistema de creencias adictivo, una personalidad adictiva, una inadecuada capacidad para afrontar las cosas, unas necesidades emocionales y sociales insatisfechas y una falta de respaldos sociales.
Hay un proverbio africano que puede servir de complemento a esta reflexión y que ejemplifica la complejidad de cualquier proceso de cambio: “La felicidad de un niño se empieza a preparar dos generaciones antes”
Centro de desintoxicación
Clínicas CITA para el tratamiento de adicciones
CITA son las siglas de Centro para la Investigación y el tratamiento de adicciones, una institución reconocida como uno de los centros de desintoxicación de referencia en españa y en Europa. Desde hace más de treinta años CITA se dedica al tratamiento de las dependencias.
Dejar las drogas - Dejar la cocaína - Dejar el alcohol - Dejar los porros - Dejar la heroína - Dejar las benzodiacepinas