Utilizamos cookies de terceros para realizar análisis de uso de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
CENTRO DE DESINTOXICACIÓN EN MADRID
Unidad residencial en Dosrius
ENCONTRAR RESPUESTAS AL SUFRIMIENTO QUE ACOMPAÑA A LA ADICCIÓN, ASÍ COMO LOS PORQUÉS Y LOS DESENCADENANTES DEL CONSUMO, SUPONE UN RETO PARA LOS RECONOCIDOS PSICÓLOGOS CLÍNICOS DEL CENTRO PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES (CITA). LAS SESIONES INDIVIDUALES SERÁN EL EJE DE LA INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA.
Licenciada en Psicología y especializada en psicología clínica, formándose en psicoanálisis, terapia familiar y de grupo.
Docente en el Departamento de Psicología de la Universidad Ramon Llull, ejerce de psicoterapeuta y de coordinadora en los centros CITA.
Santiago González es licenciado en Psicologia por la Universidad de Barcelona. Realizó Postgrado en grupos de Salud Mental. Actualmente sigue una formación continuada vinculada con el Instituto de Campo Freudiano Europa, Sección Clínica de Barcelona.
Participa también, desde hace unos años, en Investigación Toxicomanías y Alcohol, grupo que trabaja en red a nivel internacional. Asiste a los seminarios clínicos impartidos por el mismo Instituto en colaboración con la Comunidad Terapéutica del Maresme. Desde hace unos años, realiza funciones de psicólogo individual y grupal en CITA, centro con el cual siempre ha estado vinculado gracias a la formación práctica y educativa que ha recibido.
Licenciada en Psicología Social por la Escuela de Psicología Social de E. Pichón Riviere, en Argentina. Psicodramatista en la Escuela Argentina de Psicodrama. Especializada en coaching, programación neurolingüística, gestión del estrés, inteligencia emocional y coordinación en programas de salud mental.
Ha trabajado como terapeuta grupal en el Programa de Salud Mental del Hospital Pirovano y ATICO (Cooperativa de Trabajo en Salud Mental), en Buenos Aires. Ha ejercido de coordinadora y terapeuta individual-grupal en la Clínica de Tratamiento Psicológico Ambulatorio y Centro de Día. Terapeuta en el C.A.T Barcelona – Mas Tabá, Comunidad Terapéutica Para Atención y Tratamiento de las Adicciones y en Narcóticos Anónimos de Barcelona.
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Bellaterra, Barcelona, y especializada en Psicología Clínica. Formación y experiencia en Psicoanálisis, psicodrama analítico, terapia familiar y de grupo.
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Se ha formado en Terapia Gestalt y Terapia Corporal Integrativa en el Espai Gestalt de Barcelona, centro del que es colaboradora. Actualmente sigue su formación en Psicoterapia Integrativa.
Su experiencia profesional se ha orientado hacia el acompañamiento de personas con riesgo de exclusión social, colaborando con el centro penitenciario Can Brians y formando parte del equipo educativo y de intervención comunitaria del Centro de Atención y Seguimiento a las Drogodependencias (CAS) Sala Baluard, en Barcelona.
Colaboradora en el estudio de la incidencia de la violencia doméstica en la salud mental de niños y adolescentes con la Unidad de Epidemiología y Diagnóstico en Psicopatología del Desarrollo (UEDPD), Departamento de Psicología Clínica de la UAB.
De manera puntual, colabora también con la Associació Catalana d’Empreses del Lleure de Catalunya, impartiendo monográficos de comunicación y resolución de conflictos, dirigidos a profesionales del ámbito de la educación.
En la actualidad, desempeña su tarea como profesional de la salud en CITA, trabajando como psicoterapeuta y socioterapeuta individual y grupal.
Desde hace nueve años realiza su proceso terapéutico personal, lo que le está permitiendo ver la importancia de trabajar la mirada hacia uno mismo para poder relacionarse con el otro de una manera más humana.
Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Orientado desde el inicio en la especialización clínica y la investigación, participa en diferentes servicios e instituciones de Buenos Aires y Barcelona, tanto públicas como privadas.
Continúa su formación en la Sección Clínica de Barcelona, vinculada a la Asociación Mundial de Psicoanálisis y en el Seminario del Campo Freudiano. Desde 2009 forma parte de un Grupo de Investigación dedicado específicamente a la toxicomanía y al alcoholismo y es miembro del consejo editor de la revista NODVS.
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Actualmente, sigue su formación de manera continua en el ámbito de la psicología clínica dentro de un modelo integrativo.
Pertenece a la Asociación Catalana para la Clínica y Enseñanza del Psicoanálisis. Orientada hacia la investigación en Salud Mental, colabora en la realización de estudios con profesionales relacionados con el ámbito de las toxicomanías.
Psicoterapeuta especialista en equinos (PAE) con la metodología EAGALA (Equine Assisted Growth and Learning Assocation). Formada en psicología, terapia Gestalt y Terapia Corporal Integrativa en el Espai Gestalt de Barcelona. Asimismo formada en Psicología Integrativa en el Programa SAT.
En la actualidad desempeña su trabajo en CITA como psicoterapeuta, realizando terapias grupales especializadas en gestión emocional y en PAE.
Licenciada en psicología por la universidad de Girona, ha cursado un postgrado de asistencia a víctimas de traumas psicológicos y un programa específico de terapia familiar. Ha trabajado como educadora social y como psicóloga clínica.
Berta conoce el lenguaje braille y es hablante de lengua de signos. Nivel superior homologado.
Licenciada en Psicología por la Segunda Universidad de los Estudios de Nápoles.
Realizó masters en Psicología Clínica y Psicodiagnóstico.
Se especializó en el ámbito de las toxicomanías, desarrollando un proyecto de prevención primaria en adolescentes. Investigó y trabajó en SERT (servicio de toxico adicciones) en Italia.
En España ha seguido la misma línea de trabajo, coordinado cursos de formación en conductas adictivas y trabajando en el tratamiento de las adicciones como Responsable Terapéutica.
Terapeuta, Diploma del 1er Instituto Médico Estatal del Moscú Sechenov , 1987 (en la actualidad -Universidad )
Especialización - psiquiatría, diploma del Centro Urbano Clinico (Moscú, 1992)
Especialización - narcología, Diploma Médico de Posgrado en primer Instituto Médico de Moscú, 1993
Especialización - psicoterapia, diploma City Hospital Clínico . Botkin , donde realizó los cursos prácticos individuales dirigidos por el prof. Lopatin , 1993
1987-2000 - Trabajó en el primer Hospital Clínico de Psiquiatría. PP Kashchenko (actualmente - . Alekseyev NA )
Diploma Médico certificado por el Ministerio de Educación y Ciencia en Madrid en 2005
Numero colegiado de Médicos de Barcelona 49839
Dejar las drogas - Dejar la cocaína - Dejar el alcohol - Dejar los porros - Dejar la heroína - Dejar las benzodiacepinas
NUESTROS ENLACES Y ASOCIADOS EN EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES











Centro de desintoxicación en Madrid | Clinica de desintoxicación | Clínica toxicomanias | Tratamiento del alcoholismo | Tratamiento de la adicción a la cocaína
Centros desintoxicación | Clinica desintoxicación | Centro de rehabilitación de drogas | Clínica drogodependencia | Psicólogos adicciones
Desintoxicación del alcohol | Desintoxicación de la cocaína | Desintoxicación del cannabis | Desintoxicación de la heroína
CENTRO DE DESINTOXICACION EN MADRID
-Centro Aupa (C/Rubine 17, 28006, Madrid) para la derivación de pacientes | Centro Edam CT (Paseo de la Habana, 37, 1º Iz - 28036, Madrid)-